¿Qué es un fleje? Significado y usos en embalaje

¿Sabes a qué es un fleje? Qué es, para qué sirve, qué usos tiene, qué tipos de flejes existen… Y lo más importante, cuál es el adecuado para tu producto.

A lo largo de este artículo te damos las claves para que sepas en qué consiste el sistema de fleje para embalaje y te contamos las características principales de cada tipo de fleje.

 

Qué es un fleje

¿Qué es un fleje?: Un fleje es un tipo de cinta, fabricada en diferentes materiales, flexible y resistente, que se utiliza para fijar, unir y asegurar la estabilidad de productos, mercancías y materiales durante su transporte.

A modo de ejemplo, un fleje sería esa cinta que rodea los paquetes de revistas cuando llegan al kiosko o el precinto rígido que cortas con tijeras cuando te llega un envío en una caja de cartón.

Existen distintos tipos de materiales para fabricar flejes, entre ellos, hay dos que son más comunes o que destacan por encima de otros: los flejes metálicos, normalmente, de acero, y los de plástico, como los flejes de polipropileno o los de poliéster.

 

Qué es fleje de acero y para qué se utiliza

Un fleje de acero es una cinta metálica que se utiliza para unir y asegurar la estabilidad de una mercancía pesada de forma profesional. Se presenta en bobinas de gran longitud y en diferentes anchuras y espesores, por lo que se convierte en un fleje útil para embalar gran variedad de productos.

Entre las principales ventajas del acero para fleje, destaca su resistencia. Los flejes de acero son duros, resisten a la abrasión y son ideales para las cargas más pesadas.

 

¿Para qué se utiliza un fleje de acero? 

  • Para embalar materiales de construcción o siderúrgicos pesados, que requieren un embalaje de mayor resistencia.
  • Para embalar materiales que puedan romper o rasgar otro tipo de flejes, como los de plástico o textil.
  • Para fijar cables, pallets, estructuras metálicas… y en general, cualquier mercancía que, por sus características, necesite de una ‘abrazadera’ más resistente y dura para su transporte.

Entre todos los tipos de flejes de acero que existen, en el mercado se pueden encontrar flejes de acero templado, de acero galvanizado, de acero pavonado y de acero encerado.

Qué es fleje de plástico y para qué se utiliza

Los flejes de plástico son los más utilizados cuando se opta por utilizar este tipo de embalaje.

Los flejes de plástico son los flejes más comunes, económicos y versátiles, por lo que hace que también sean los más demandados.

Es el tipo de fleje que se utiliza para unir paquetes de revistas, periódicos, flejar cajas,… etc. facilitando su transporte y garantizado que permanecen unidas. Como los de acero, los flejes de plástico también se presentan en bobinas de diferentes diámetros y pueden encontrarse en varias medidas y tipos de plástico.

Entre los flejes de plástico más comunes, destacan el fleje de polipropileno y el fleje de poliester.

El polipropileno es el material más ligero, elástico y flexible de todos para el proceso de flejado. En términos de resistencia a la rotura, es menos resistente que el fleje de poliéster, sin embargo, es más económico y versátil, siendo ideal para productos de papel, pequeños palets y cajas de menos de 30 kg.

 

Características del fleje de polipropileno:

  • Es flexible.
  • Apto para diferentes tipos de máquinas flejadoras.
  • Ofrece opciones de personalización con la impresión del logo de la empresa.
  • Es resistente a los exteriores y a la corrosión.
  • Se puede sellar con grapas o con soldadura de plástico.
  • Es válido para embalar gran variedad de productos, siempre que sean de peso limitado.

 

El fleje de poliester  es otro tipo de fleje plástico, pero, en este caso, más rígido y robusto que el de, por lo que mantiene su forma y la tensión de cierre en mejores condiciones.

 

¿Qué destaca de los flejes de poliéster?

  • Es un fleje reciclable 100% y en muchos casos, está fabricado con materiales reciclados.
  • Presenta gran resistencia a altas temperaturas y al desgaste por la luz solar.
  • Su rigidez favorece una unión más compacta de las mercancías.
  • Ofrece sellado por fricción, ultrasonido o por resistencia.

Noticias relacionadas